El sector editorial recupera los 3.000 millones de facturación previos a la crisis de 2008

  • Registra once años consecutivos de incremento de la facturación en el mercado interior. Desde 2014 acumula una subida del 39,2 % y 855,54 millones de euros.
  • “El crecimiento continuado de la facturación durante esta última década hace que nuestros colegas europeos hablen del ‘fenómeno español’. Estas cifras son un reflejo también de los datos que estamos observando año a año en el Barómetro de Hábitos de lectura que nos muestran el interés creciente por la lectura y los libros”, ha apuntado Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España.
  • Las ventas conjuntas de las editoriales españolas supusieron, en el mercado interior, 3.037 millones de euros, cifra que representa un 6,3 % respecto a 2023. En los últimos cuatro años, los incrementos han estado por encima del 5%.
  • El incremento de la facturación del sector se ha producido, fundamentalmente, por el incremento del número de ejemplares vendidos (10,23 millones de ejemplares y un 5,6 % más que en 2023). El precio medio fue de 14,69 € (0,03 euros y un 0,2 % más que en 2023)
  • Todas las materias del libro registraron incrementos, a excepción del libro de texto que, en 2024, registró el tercer año de vigencia de los libros en la mayor parte de las CC.AA.
  • La producción editorial alcanzó los 85.542 títulos editados (59.758 en papel, un 0,4 % más, y 27.784 en formato digital, un 8,7 % más que en 2023). La tirada media se redujo hasta los 3.517 ejemplares por título, 1,9 % menos que el ejercicio anterior.
  • El libro digital también incrementó su facturación durante el año pasado (165,5 millones de euros), al alcanzar un alza del 14,9 % respecto a 2023, superando el crecimiento que había registrado entre 2020 y 2023 (14,22 %). Las descargas/ventas llegaron a los 18,42 millones, un 23,9 % más, con un precio medio de 9 euros, un 7,3 % inferior a 2023.
  • Las librerías y cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de distribución del libro, representando el 58,2% de las ventas.
  • Las exportaciones del sector del libro se incrementaron un 1,16 %, hasta los 381,08 millones de euros. El saldo de la balanza comercial también se incrementó hasta los 273,45 millones de euros. 

Madrid, 11 de junio de 2025.- El sector editorial recuperó los 3.000 millones de euros de facturación que registraba antes de la crisis de 2008 y acumula once años de crecimiento continuado. En 2024, el conjunto de las editoriales obtuvo unas ventas conjuntas en el mercado interior de 3.037,51 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,3 % con respecto a 2023. De estas cifras, 2.858,01 millones correspondieron a libros editados en formato papel (+5,8 %) y 165,57 millones de euros (14,9 %) a libros en soporte digital. A ellos se sumaron 13,93 millones en otros soportes (+15,8 %).

El conjunto de las empresas editoriales españolas registra once años consecutivos de crecimiento. Desde 2014, atesora una subida del 39,2 % y 855,54 millones de euros, si bien es desde 2021 cuando el crecimiento con incrementos por encima del 5 % y 460,81 millones de euros.

Fuente: Avance del Informe de Comercio Interior del Libro 2024.

“El crecimiento continuado de la facturación durante esta última década hace que nuestros colegas europeos hablen del ‘fenómeno español’. Estas cifras son un reflejo también de los datos que estamos observando año a año en el Barómetro de Hábitos de lectura que nos muestran el interés creciente por la lectura y los libros”, ha apuntado Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), quien también destaca que “el crecimiento de la facturación viene de la subida del número de ejemplares y descargas vendidas”.

 Precisamente, el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro, realizado por Conecta para la FGEE, con el patrocinio de CEDRO y el Ministerio de Cultura, constata que el número de ejemplares vendidos ascendió a 194,50 millones, lo que representa un 5,6 % más con respecto a 2023. En lo que respecta al incremento del precio medio del libro, solo se incrementó 0,03 céntimos de euro, de 14,66 euros a 14,69 euros, (0,2 %).  Incluso en el caso de las descargas del libro digital, el precio medio bajó un 7 %, de 9,7 euros a 9 euros.

 En lo que respecta a las materias de la edición, todas crecieron a excepción del libro de texto. En este caso, su mercado está condicionado por las decisiones administrativas sobre la renovación de los libros. En el pasado año se ha cumplido el tercero de los cuatro años de vigencia de los libros LOMLOE en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, por lo que se han reducido las ventas. Sin contar los libros de texto, el incremento de la facturación sería del 9,9 %. En concreto, la ficción de adultos y la literatura infantil y juvenil registraron incremento del 14 % y el 10,9 %, hasta los 709,34 y 551,48 millones de euros, respectivamente. Entre los géneros de novela, la novela contemporánea sigue copando la mayor parte de los ingresos, con 348 millones de euros. Por otra parte, los libros de no ficción y el cómic también registraron incrementos del 7 % y el 5 %, con 909,33 y 70,21 millones de euros cada uno de ellos.

                                                                                                                      FACTURACIÓN POR MATERIAS

Fuente: Avance del Informe de Comercio Interior del Libro 2024.

 En lo que respecta a la producción editorial, según el Avance del Informe de Comercio Interior, en 2024 se editaron 87.542 títulos, de ellos, 59.758 correspondieron a libros editados en papel, un 0,4 % más que respecto a 2023. El resto, 27.784 correspondieron a títulos editados en formato digital. Un 8,7 % más que en 2023. La suma de ambos formatos representó un incremento del 2,9 %. Hay que señalar, además, que el catálogo editorial español alcanzó los 949.066 títulos vivos en oferta, un 6,1 % más que en el ejercicio anterior. En cuanto a la tirada media, continúa la tendencia que se viene observando en los últimos años en los que se constata una reducción de esta. En 2023, se registró una caída del 1,9 % hasta situarse en los 3.517 ejemplares por título. En total, se editaron 210,16 millones de ejemplares.

Facturación de libros digitales crece un 14,9 %

El libro digital también incrementó su facturación durante el año pasado, al alcanzar un alza del 14,9 % respecto a 2023, superando el crecimiento que había registrado entre 2020 y 2023 (14,22 %). La facturación del formato digital incrementa ligeramente el peso en el total de las ventas del sector al situarse en el 5,5% del total. Estas cifras se deben al fuerte crecimiento de las descargas/ventas que alcanzaron los 18,42 millones, un 23,9 % más. La edición de títulos digitales ha vuelto a crecer, después de que el año 2023 registrara un descenso. En 2024 se editaron 27.784 títulos nuevos, un 8,7% más. El precio medio del libro digital se situó en 9 euros por ejemplar, lo que representó una caída de 7,3 % respecto al año anterior. Desde 2021, el precio medio del libro en formato digital se ha reducido en 1 euro.

Al analizar las materias se observa que todas las materias aumentaron sus ventas, incluido el libro de texto. Destaca el incremento del 18,9 % de la Ficción Adultos, con ingresos por 31,46 millones de euros, y de literatura infantil y juvenil, con un 17,7 %, hasta los 9,7 millones de euros. Los libros de no ficción siguen siendo la materia que mayor facturación registra, con 102,2 millones de euros.

FACTURACIÓN DIGITAL POR MATERIAS

Facturación digital% Variación interanual 2024/2023
€ (x 1.000)%
TOTAL165.56910014,9
FICCIÓN ADULTOS31.46719,018,6
NOVELA30.61618,518,6
POESÍA, TEATRO990,110,8
OTROS LITERATURA7520,519,9
INFANTIL Y JUVENIL9.7815,917,7
TEXTO NO UNIVERSITARIO21.53513,04,5
NO FICCIÓN102.23861,715,9
CÓMICS, TEBEOS, NOVELAS GRÁFICAS4240,314,5
OTROS1250,15,8

Fuente: Avance del Informe de Comercio Interior del Libro 2024.

Por su parte, las ventas de audiolibros también tuvieron un importante incremento en 2024 a los 9,38 millones, un 40 % más que en el ejercicio de 2023.

Canales de distribución

Las librerías y cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de venta de libros, acumulando 1.660,99 millones de euros, lo que representa el 58,2 % del total de la facturación del sector. Al analizar por canal, las librerías elevaron sus ingresos en un 8 % respecto a 2023, al sumar 1.101,78 millones de euros, mientras que las cadenas de librerías lo hicieron un 2,2 %, finalizando el año con ventas por 559,21 millones de euros.

El saldo de la balanza comercial en el exterior sigue en crecimiento

Las ventas del sector del libro en los mercados exteriores alcanzaron, en 2024, los 381,08 millones de euros, 1,16 % más que en el ejercicio 2023. De ellos, 361,31 millones de euros correspondieron a las exportaciones del sector editorial, un 4,04 % más que el año anterior. Por el contrario, las ventas del sector gráfico continuaron en la línea descendente de los últimos años, alcanzaron los 19,76 millones de euros, un 23,8 % con respecto a 2023.

Las importaciones del sector del libro también crecieron en 2024 hasta los 107,63 millones de euros, un 1,8 % más que en el ejercicio anterior. Las cifras de exportaciones e importaciones hacen que el saldo de la balanza comercial siga siendo positivo, al alcanzar los 273,45 millones de euros, 0,9 % más que en el ejercicio anterior. 

En cuanto a los mercados, Iberoamérica se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector del libro español (editores y gráficos), con ventas por 191,43 millones de euros. Le siguió el mercado de la Unión Europea con ingresos por 130,65 millones de euros. Entre ambos, representan el 84,51 % del destino de las exportaciones.

Por países, México continúa siendo uno de los principales mercados del sector del libro español con exportaciones por valor a 63,60 millones de euros; seguido de Francia, 62,37 millones de euros; Argentina, 31,54 millones de euros; Italia, 23,05 millones de euros y Reino Unido, 18,90 millones de euros.

En lo que respecta a los géneros de los libros exportados, la literatura infantil y juvenil acaparó el 18,95 % de las ventas de libros (no se incluyen los fascículos) hasta los 39,54 millones de euros. Le siguió la literatura de adultos, con 36,83 millones de euros (16,99 %) y los libros de religión 29,87 millones de euros (14,31 %).

Para descargar el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro pinche aqui

Compartir